Y nada más lejos de lo que puede aparentar ser una moda pasajera, el coaching sigue siendo una poderosa herramienta de desarrollo de habilidades tanto a nivel profesional como personal, que busca aumentar el rendimiento de las personas.
A través de sesiones bien individuales bien grupales, un Coach ayuda a sus clientes a identificar sus objetivos, superar barreras, obstáculos o creencias limitantes, marcar un plan de acción y alcanzar su máximo potencial.
Donde enfocamos el Coaching
El Coaching es la disciplina útil en ayudar a las personas a marcar sus propios objetivos, desarrollar sus habilidades, marcar un plan de acción, alcanzar y maximizar su potencial.
Se basa en una relación de colaboración , basada en la confianza, entre el Coach (profesional) y el Coachee (cliente), donde el Coach utiliza entre otras, técnicas de escucha activa, preguntas útiles y retroalimentación constructiva para guiar al Coachee en su proceso de auto-descubrimiento y crecimiento personal
El coaching se basa en la creencia de que cada persona tiene dentro de sí las respuestas y recursos necesarios para lograr sus objetivos. El Coach actúa como un facilitador de el proceso de autoconocimiento, toma de decisiones y acción.
Que ocurre durante las sesiones
Durante las sesiones de coaching, se establecen objetivos claros y se diseñan planes de acción concretos para alcanzarlas. El Coach brinda apoyo, motivación y feedback constante, ayudando al cliente a mantenerse enfocado y comprometido con su crecimiento.
En resumen, el coaching es una herramienta transformadora que puede ayudarte a alcanzar tus objetivos, superar tus propias creencias que te limitan y vivir una vida más plena y satisfactoria.
El coaching es una disciplina que se enfoca en ayudar a las personas a alcanzar sus metas y maximizar su potencial. Se basa en una relación de colaboración entre el coach (entrenador) y el coachee (cliente), donde el coach utiliza técnicas de escucha activa, preguntas poderosas y retroalimentación constructiva para guiar al coachee en su proceso de auto-descubrimiento y crecimiento personal.
Un proceso de Coaching se puede aplicar en los diferentes ámbitos de la vida, el ámbito laboral, el ámbito personal, el ámbito deportivo o el ámbito académico entre otros.
Los beneficios del Coaching incluyen una mayor claridad en la definición y consecución de los objetivos, una mayor confianza en uno mismo, una mejor gestión del tiempo y del estrés, y una mayor motivación para alcanzar el éxito, lo que se traduce como un aumento del rendimiento
Coaching VS terapia
Es importante tener en cuenta, que el Coaching no es lo mismo que la terapia o la consultoría. Mientras que la terapia se enfoca en sanar heridas emocionales del pasado y la consultoría ofrece soluciones específicas a problemas concretos, el Coaching se centra en el presente y en el futuro, ayudando al Coachee (Cliente) a identificar sus fortalezas y debilidades para lograr alcanzar los objetivos deseados.
Beneficios del Coaching
Los principales beneficios que se obtienen al recibir un proceso de Coaching tanto personal como empresarial, son los siguientes:
- Definir objetivos de manera clara y concreta: Durante un proceso de Coaching, se logra identificar y definir de manera clara concreta, los objetivos de las personas, lo que se traduce en poder focalizar los esfuerzos en obtener aquello que se desea
- Desarrollo de habilidades: Durante un proceso de Coaching, las personas detectan sus creencias limitantes y de esta manera, pueden detectar y desarrollar nuevas habilidades y competencias, lo que les permite alcanzar nuevos y objetivos tanto personales como laborales.
- Mejora en la toma de decisiones: Durante un proceso de Coaching, el Coachee, desarrolla las habilidades necesarias para poder tomar decisiones de manera más efectiva y mejor alineadas con sus valores.
- Mayor autoconocimiento: Durante un proceso de Coaching se fomenta la reflexión y el autoanálisis, lo que se traduce en un mejor conocimiento de uno mismo, identificar debilidades y fortalezas y poder trabajar en ellas
- Mejora de la comunicación: Durante un proceso de Coaching, desarrollas la comunicación interpersonal, lo que se traduce en una mejor interacción con otras personas y unas relaciones más sanas
Mas beneficios
- Mejora en la gestión del tiempo y del estrés: Durante un proceso de Coaching, las personas desarrollan técnicas para una mejor gestión del tiempo, lo que se traduce en un aumento del rendimiento y de la productividad y mayor bienestar con uno mismo y reduce el estrés de forma significativa
- Aumento de la motivación: Cuando hablamos de “Motivación” obtenemos como resultado “Dar motivos”. A través de un proceso de Coaching, encuentras los motivos necesarios que ayudan a que puedas alcanzar los objetivos que has elegido
- Mejora del Liderazgo: Si partimos del concepto que liderar es conseguir que otros mejoren en mi presencia y que el impacto perdure en mi ausencia, a través de un proceso de Coaching, conseguimos “Auto-liderarnos” y ayudar al desarrollo de otras personas, creando un impacto lo suficientemente importante para que este perdure en el tiempo
- Fomenta el desarrollo continuo: El Coaching, permite un desarrollo constante y continuo, lo que fomenta un mayor nivel de desarrollo de habilidades, permitiendo a las personas, alcanzar niveles mas altos de satisfacción y realización
Hay que tener en cuenta, que entre el Coaching y el liderazgo, existe una estrecha relación, puesto que como herramienta, el Coaching, es esencial para el desarrollo de ciertas habilidades de liderazgo y poder desarrollar de manera ordenada las dotes de buen Líder.
Coaching y Liderazgo
Algunos puntos en los que el Coaching puede influenciar en el liderazgo son:
- Desarrollar habilidades de liderazgo: A través de un proceso de Coaching ejecutivo, se identifican fortaleza y debilidades y las áreas de mejora de estas, para, de esta manera, poder trabajar de manera focalizada en el buen desarrollo
- Aumento de la capacidad de motivación: Durante un proceso de Coaching, las personas aprenden a motivar e inspirar a su equipo, para de esta manera, poder alcanzar los objetivos tanto individuales como comunes, cohesionando al equipo
- Aumento de la inteligencia emocional: El Coaching, ayuda a las personas a desarrollar su parte mas emocional y tomar una mayor consciencia de esta, lo que les permite una mejor gestión tanto personal como del equipo, promoviendo mejores relaciones y de mayor calidad
- Mayor crecimiento y desarrollo: El Coaching, ayuda a los lideres a identificar sus propios valores y como alinear sus propios objetivos con estos, lo que facilita la consecución de estos aumentando la satisfacción personal
Como cierre a este artículo, añadir, que el Coaching, es una herramienta útil para el desarrollo de habilidades de liderazgo y no, por supuesto que no fue una moda pasajera